Novedades

A principios de mayo pudimos celebrar que Pol Oriach había conseguido alzarse con el récord mundial sub 20 en 3000 obstáculos. Es una gran noticia para el Centro Atlético Hinaco Monzón y por supuesto para el atletismo español. Pero había algo que no os contamos entonces que hacía de esta carrera algo mucho más especial. En la misma final había otro miembro del equipo Hinaco, de 51 años. Carlos Oriach, el padre de Pol, que colgaba las botas en esa competición.
Los grandes diseños están hechos para perdurar en el tiempo y traspasar la futilidad de las modas. Es el caso de la silla de la que os hablamos hoy, el modelo Estándar de Jean Prouvé. Quizás no sea tan reconocida como otras piezas coetáneas pero sin duda, es uno de los grandes éxitos del diseño industrial de la que hoy en día se siguen produciendo ejemplares.
Las terrazas pueden convertirse en auténticos paraísos si las mimamos un poco. Esta primavera, ponte las pilas y llénala de verde. Te protegerá de la acción del viento, de las miradas indiscretas, reduces el calor y sobre todo, la harás tuya y especial. ¿No sabes por dónde empezar? Te damos algunas ideas sobre las mejores plantas para terrazas y cómo elegirlas. Lo primero que debemos tener en cuenta es la orientación de nuestra terraza. Las horas de sol que reciba serán decisivas a la hora de elegir unas plantas u otras. Lo mismo que el clima, que favorecerá a unas especies frente a otras.
Un nuevo proyecto que contribuirá aún más al desarrollo económico y social de la comarca de la Litera. Hemos realizado el proyecto de construcción del matadero de porcino para la empresa Cárnicas de la Litera. Está situado en San Esteban de la Litera pertenece al grupo Pini y complementa a la gran instalación de Litera Meat de Binefar. Un complejo industrial sobre una sobre una parcela de 31000 m2 que demuestra una vez más la amplia capacidad de Hinaco a la hora de gestionar y acometer obras, lo que supone una gran ventaja competitiva y un buen servicio para nuestros clientes.
Es una de las sillas más conocidas y seguramente la habrás visto en multitud de despachos y oficinas en su versión original o en copia. Sin embargo, aunque no sea tan común verla en viviendas, es una pieza que se diseñó para uso doméstico y que puede convertirse en un elemento clave de la decoración de tu hogar. Esta pieza, aunque sus líneas sigan pareciéndonos modernas, fue diseñada en 1925 por Marcel Breuer. En esos momentos Breuer era director del taller de ebanistería de la escuela Bauhaus y un destacado diseñador del movimiento moderno y racionalista que la escuela preconizaba y que buscaba unir el arte y la industria.